El universo temático que da pie a la saga del mismo título. Aquí podrás encontrar vídeos, fotografías, comentarios y otros contenidos relacionados con las novelas de G.W. March.
Categoría: Otros libros
Otros libros que nos han llamado la atención, bien por tratar una temática similar a la nuestra o por tratarse de obras y autores a los que merece la pena leer.
Ayer, sábado, nuestra amiga NATALIA JIMÉNEZ hizo la presentación en Madrid de su libro: Querer (te) . Se trata de una interesante historia sobre la anorexia que trata de concienciar a los niños y adolescentes sobre los problemas que acarrean los desórdenes alimenticios.
Aquí os dejo la sinopsis:
«Quiero dejar el miedo atrás y compartir mi experiencia con la esperanza de que la lectura de este libro pueda llegar a ayudar a alguien. Quiero que veáis que a veces lo «bueno» también puede traer consecuencias inesperadas y que muchas veces luchas contra ti mismo cuando tienes un problema, en vez de admitir que lo hay.
»Voy a contar una historia que NADIE sabía hasta este momento. Algo que no podrías imaginar que te puede pasar cuando acabas de cumplir uno de tus sueños. Pero también quiero compartir todo lo que he aprendido, y todo lo que he pasado hasta llegar a ser como soy, y a aceptarme y quererme de este modo.»
Deseamos a Natalia todo el éxito que se merece por la realización de esta obra que, sin duda, va a dar mucho que hablar.
Las vidas de Juan y de su hijo adolescente, Gabriel, sufren un giro dramático cuando María, esposa y madre, muere en un accidente de tráfico. A partir de ahí, viéndose incapaz de superar su pérdida, Juan comienza a frecuentar ambientes en los que la droga y el juego tienen un papel fundamental, llevándolo a la deriva y convirtiendo su hogar y la relación con su hijo en un infierno. Su debacle llega hasta tal punto, que acaba cayendo en las redes de una mafia que les trae graves consecuencias.
De manera paralela, Hugo, hermano del mejor amigo de Gabriel, sufrió hace unos meses un ataque del que no recuerda nada. Poco después de quedar medio muerto en un callejón, comenzó a vivir una pesadilla cada vez que cierra los ojos, lo que le provoca pánico a quedarse dormido. Aparte, ser gay le atormenta, pues lo que más teme es ser juzgado por los demás.
Ante esta situación, aparece una mujer que lucha por deshacer los entuertos y devolver la normalidad a la vida de cada uno de los protagonistas. Su implicación es tal, que ella misma se ve envuelta en un tormentoso episodio que amenaza con hundirla en la miseria.
Reseña
El autor nos sumerge en una trama de dos hilos que al tiempo que progresan, se interrelacionan entre sí. Por un lado se describe la problemática del mundo adolescente a través de Gabriel, un chico de diecisiete años que ha perdido a su madre, y de Mario, el mejor amigo de este y quien que trata de sacarle de una situación depresiva. También se habla de Hugo, el hermano pequeño de Mario y quizás el personaje que más cala en el lector (al menos en el que suscribe…); de un lado, porque sufrió un accidente del que no recuerda nada, de otro, porque tiene una pesadilla que se repite noche tras noche y, para terminar, porque debido a lo anterior se está quedando sin amigos.
El segundo hilo aborda el mundo adulto: Juan, el padre de Gabriel, al no haber superado el duelo por la muerte de su esposa, se da a las drogas y al juego, abandona a su hijo y termina por meterse en problemas. En cuanto a la tía de Gabriel, intentará socorrer tanto a este, como a su hermano Juan y al pequeño Hugo —aprovechando que es psicóloga—, pero tampoco podrá evitar verse desbordada por los acontecimientos.
A partir de aquí desfilan otros personajes secundarios que van dando vida a la trama y desarrollan situaciones que sirven de excusa para abordar algunas de las problemáticas que afectan hoy en día a los adolescentes: la familia, la muerte de un ser querido, la orientación sexual, las drogas, la inadaptación, el abandono parental, el acoso sexual y la violencia entre iguales.
La relación, los intercambios y diálogos entre los chicos, son, por lo general, entrañables. Otra cuestión es el tratamiento de la problemática de los mayores, y sobre todo sus reacciones y conductas, las cuales, en ocasiones, pueden no estar a la altura de lo que cabría esperar en unos adultos hechos y derechos.
En cuanto a la narrativa, es correcta, quizá algo sobreadjetivada, y teñida en todo momento de una emocionabilidad que quizá sea lo más definitorio de la obra. Personalmente, me ha gustado la relación de Mario con su hermano pequeño, de este último con Rubén, y de ambos hermanos con Gabriel. También la descripción de las terapias de grupo, si bien este es un punto que podría haberse narrado de forma más ligera, en la medida que a otros lectores pueda interesarles menos.
En resumen, se trata de una novela realista y de superación personal, que pueden leer tanto adultos como los chavales, y que, precisamente, porque transmite vivencias a flor de piel, consigue emocionar.
Si te gusta la música celta, aquí te presentamos dos experiencias de música en familia: Rivendell Folk y Celtic March. Cuenta con nosotros para tus fiestas y conciertos.
El universo temático que da pie a la saga del mismo título. Aquí podrás encontrar vídeos, fotografías, comentarios y otros contenidos relacionados con las novelas de G.W. March.
Debe estar conectado para enviar un comentario.