Armas y objetos singulares

La Piedra del Destino.

La Piedra del Destino, también conocida como «Piedra de Scone», o «Piedra que canta» (en Gaélico escocés Lia Fàil), es un bloque de roca arenisca que desde antiguo se ha usado para la coronación de los reyes.

La Biblia narra que Jacob se encontraba de viaje cuando se hizo de noche. Al coger una piedra para usarla como almohada, Dios se le apareció y le dijo que debía llevársela con él. De Judá, la piedra pasó a Egipto, hasta que los israelíes decidieron trasladarla a la Tierra Prometida. Durante cientos de años la Piedra del Destino fue un instrumento clave en la coronación de sus reyes. Después la llevaron aún más lejos, a Santiago de Compostela; luego a Irlanda; y, finalmente a Escocia.

Tras usarla como símbolo en la coronación de varios reyes, el Kenneth McAlpin la puso bajo la custodia de los Guerreros de la Luz, los «Guardianes de la Piedra», quienes la incorporaron a su escudo. Y es que el Albor, como ellos lo llaman, tiene poderes mágicos.

A pesar de todo, en el siglo XIII fue expoliada de la Abadía de Scone por Eduardo I de Inglaterra y llevada a Londres, a la Abadía de Westminster. En 1996, el Gobierno Británico decidió devolverla a Escocia, por lo que en la actualidad puede ser vista en el Castillo de Edimburgo, junto con las joyas de la corona escocesa.

Ahora bien, según la leyenda, lo que los monjes facilitaron a Eduardo I era una simple copia. ¿Dónde está entonces las verdadera Piedra del Destino?

Si te interesa, sigue leyendo la Conjura de las Sombras.

Armas y objetos singulares

Estela funeraria balhar.

Como corresponde a la tradición celta, cuando los Guerreros de la Luz caen en la batalla, sus restos son incinerados. Sin embargo, en lugar de descansar en una necrópolis, las cenizas quedan enterradas en un claro del bosque, en una tumba anónima sin más identificación que la estela funeraria balhar. Al pie de esta lápida, que muestra un jinete armado de lanza y escudo, se coloca una llama que deberá arder hasta la puesta del sol. De este modo, el espíritu del Caballero Balhar podrá guiarse a través de las tinieblas y alcanzar los verdes valles surcados por manantiales cristalinos para reunirse con sus ancestros.

La estela funeraria balhar que se presenta en La Conjura de las Sombras fue esculpida por el reconocido escultor de Laguna de Duero, Lorenzo Duque Martín, siguiendo los modelos del arte vacceo, y cedida a finales del 2018 para que la usáramos en el book trailer de la obra.

Por su parte, Santiago Vicente nos ayudó a trasladar el grabado de la piedra a un dibujo, que es el que se muestra más abajo, y que es el que usamos como logotipo.

Armas y objetos singulares

Cuchillo Kukri

El Kukri o khukuri es un cuchillo curvo usado por los combatientes gurkhas del Nepal, aunque también forma parte del arsenal de los Ángeles Negros.

En realidad se trata de un híbrido entre cuchillo y hacha. Mide de 10 milímetros de grueso, pesa 400 gramos y su longitud es de unos 30 cm. Tiene solamente filo por un lado y su hoja es curva, muy ancha y de una pieza. En la parte interior, pegado al puño, posee una muesca en forma de media luna que sirve para que el afilado sea perfecto y, llegado el caso, para poder desarmar al contrincante.

Aunque los nepalís los manipulan desde la infancia y a plena luz del día, los Ángeles Negros los llevan ocultos entre sus ropas, y sólo los muestran cuando se disponen a utilizarlos. Es un arma manejable y silenciosa de la que sus víctimas difícilmente consiguen escapar.