Como corresponde a la tradición celta, cuando los Guerreros de la Luz caen en la batalla, sus restos son incinerados. Sin embargo, en lugar de descansar en una necrópolis, las cenizas quedan enterradas en un claro del bosque, en una tumba anónima sin más identificación que la estela funeraria balhar. Al pie de esta lápida, que muestra un jinete armado de lanza y escudo, se coloca una llama que deberá arder hasta la puesta del sol. De este modo, el espíritu del Caballero Balhar podrá guiarse a través de las tinieblas y alcanzar los verdes valles surcados por manantiales cristalinos para reunirse con sus ancestros.
Estela funeraria de los Balhar.
La estela funeraria balhar que se presenta en La Conjura de las Sombras fue esculpida por el reconocido escultor de Laguna de Duero, Lorenzo Duque Martín, siguiendo los modelos del arte vacceo, y cedida a finales del 2018 para que la usáramos en el book trailer de la obra.
Por su parte, Santiago Vicente nos ayudó a trasladar el grabado de la piedra a un dibujo, que es el que se muestra más abajo, y que es el que usamos como logotipo.